Nuestra mente frenética, causante de nuestros problemas.
¡¡60.000!! Ese es el número de pensamientos que tenemos de media los occidentales según los científicos. En cambio, un monje budista puede llegar a tener sobre 20.000 pensamientos, es decir, 3 veces menos.

Nuestra mente frenética, causante de nuestros problemas
Pero, ¿qué significa esto? Significa que esta mente frenética que tenemos es la causante de todo nuestro dolor e incesante sufrimiento. Los occidentales estamos pensando más en el pasado y en el futuro que en el propio presente. ¿Realmente vivimos de verdad? No es de extrañar que existan tantos casos de depresiones (cuando no salimos de pensamientos destructivos del pasado) o de ansiedad (miedo al futuro).
Otra de las preguntas más impactantes para dejar de pensar tanto es la de ¿Qué problema tengo en este preciso instante? La única respuesta sincera será «ninguno».
¿Y cómo podemos estar más presentes? Hay diversas técnicas: tenemos la meditación, el Yoga, el baile, el mindfulness, viajar, el deporte… de hecho hace poco un buen amigo que es triatleta me contaba como salir a hacer una ruta larga en bicicleta le hacía conectarse a sí mismo; que la bici era su psicóloga y que hacía meditación budista subida a ella. Lo decía en plan de broma porque no sabe meditar, pero es curioso como usaba esa metáfora. No es de extrañar tampoco que hayan tantos runners, tantos grupos de gente que bailan Salsa, Kizomba, Zouk, Blues, Bachata, Swing y como los ves sonriendo cuando están bailando. Todos sabemos también como cada vez más gente encuentra su particular equilibrio con el Yoga y la meditación.
Y es que cuando se trata de conectarse con la vida, cualquier método es bueno.
Y tú, ¿cómo te conectas?
Hasta pronto.
Edu Muñoz (Coaching en Valencia)


