La importancia de la Autoestima:

La estima que una persona siente por sí misma es de gran importancia para su experiencia vital, para su salud psíquica, para su actitud hacia sí mismo y frente a los demás, para el desarrollo constructivo de su personalidad y para su conducta social, afectiva e intelectual.

autoestima

Las características que nombraremos a continuación, son aspectos que tienden a prevalecer en una persona con autoestima sana.

Esto no quiere decir que si no se cumplen con estos requisitos indique que tenemos un bajo autoconcepto de nosotros mismos. De hecho es importante tener en cuenta que a pesar de tener autoestima sana, esta tiende a disminuir un poco cuando pasamos por momentos difíciles, por ejemplo en caso de la muerte de un ser querido, de una separación, de un accidente, una enfermedad, etc.

En situaciones limite nuestra autoestima se puede ver maltratada y eso no indica que estemos mal, estaríamos mal en caso de que este sentimiento y pensamiento de infravaloración se nos mantuviese por un tiempo excesivamente largo y comenzara a limitarnos en nuestras actividades cotidianas.

Este es el perfil de las personas con un fuerte sentido de la propia valía o Autoestima:

* Enferman menos. El rostro es relajado y matinal, la mirada es vivaz y serena, la voz es calmada, firme y clara, se habla sin nerviosismo, respirando seguridad; la postura y el caminar es resuelto y decidido. En general, todo el cuerpo expresa seguridad y decisión. Se aceptan tal como son físicamente

* Se encuentran más motivados a aprender y desarrollan mejor sus capacidades

* Tienen mayor tolerancia a la frustración que la mayoría de las personas

* Saben tomar decisiones rápidas sin debatirse en la ambigüedad y la indefinición

* Tienen mayor confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas y esta dispuesta a pedir ayuda cuando la necesite

* Se considera igual a otras personas, es decir, ni superior, ni inferior a otros

* Sabe identificar sus sentimientos tanto agradables como desagradables y los comparte con otros si lo desea espontáneamente y sin recelos

* Disfruta de diversas actividades, como el cine, la lectura de un libro, la música, una cena, etc., estando sola como acompañada

* Son más creativos, espontáneos y curiosos

* Suelen tener más sentido del humor (sin llegar a ser payasos) sabiendo discriminar en que momento utilizarlo

* Aguantan mejor las bromas, poniendo limite cuando percibe que con ellas le hacen daño

* Son responsables, se prestan a cooperar, ayudar a los demás y contribuir al bien social, están más inclinados a luchar por un ideal y unos valores morales por los que vivir

* Piensan bien de sí mismos y de los demás; y, sobre todo, saben disfrutar el presente, ser felices

* Comete equivocaciones, las reconoce, las enmienda, sin generar culpas hacia él ni hacia los otros. (Asume el derecho de meter la pata, pero también de sacar-la)

coaching personal valenciaEs conveniente tener en cuenta que poseer una autoestima sana significa alejarnos de los extremos. Si bien, hemos visto que tener una baja autoestima es nocivo para nuestra salud física y psíquica, el extremo opuesto tener “una autoestima elevada en extremo” es tan nocivo y enfermizo como tenerla baja.

Una persona que solo ve sus cualidades o capacidades, será una persona aparentemente confiada en exceso, su narcisismo le llevara a perder oportunidades y aprendizajes nuevos con los cuales se enriquecería. No es extraño escuchar en estas personas comentarios como: “Esto ya no me puede aportar nada, esto ya lo sé, no sé que más me podrían enseñar”. Con actitudes como esta nos está reflejando la inseguridad y el menosprecio que siente a sí mismo al no reconocer también sus limitaciones.

Así que a partir de ahora, siéntete bien con tu vida, aprende todo lo que puedas de cada situación, no te recrimines nada, no te compares con otras personas, cada uno de nosotros es único, no hay vidas mejores o peores, eso es una creación mental, solo hay vidas diferentes, reconcíliate contigo, ámate, cuídate y llénate de orgullo por lo que has logrado, aun cuando tengas la creencia de que pudo haber sido mejor.

Edu Muñoz (Coaching en Valencia)

www.CoachingEnValencia.es