La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción evaluativa de nosotros mismos.” Es decir, es el aprecio, valoración o cariño que el ser humano se tiene a sí mismo.
Mientras que la CONFIANZA hace referencia a las capacidades que el individuo es o no es sabedor de que las tiene, la AUTOESTIMA hace referencia a la valía que como persona el propio individuo se otorga para conseguir dicho objetivo (“me merezco alcanzar éste objetivo”).
Una de las principales ventajas en un proceso de coaching personal es que el coachee tenga un nivel óptimo de AUTOCREENCIA (confianza + autoestima). Esto le facilitará generar pensamientos positivos, es decir, tendrá una ACTITUD MENTAL POSITIVA, (por contraposición a la Actitud Mental Negativa), es decir, será valedor del pensamiento positivo de su efecto de cambio sobre sus resultados.
La importancia del pensamiento positivo, o creencias positivas radica en que según el proceso cognitivo de la Psicología, un resultado es consecuencia de un comportamiento, y éste es generado desde los estados emocionales del individuo, los cuáles son evocados a partir del pensamiento o creencia del mismo.
Y para terminar una pequeña reflexión:
¿”Realmente” crees que no puedes alcanzar tu objetivo, o que no te lo mereces? ¿Por qué no?
¿Qué hechos demuestran la anterior afirmación?
El coach deberá trabajar con su cliente o coachee para, como hemos dicho, fomentar la confianza
en sí mismo y su autoestima, y tendrá que estar alerta del “lenguaje utilizado” por el mismo durante las sesiones, ya que (como bien manifiesta el coaching ontológico) con el ”lenguaje construimos pero también destruimos realidades”…. “no puedo”, “no me lo merezco”, “no sirvo”, etc…
Nos vemos pronto
Edu Muñoz (Coaching en Valencia)